- Normatividad
- La Institución
- Investigación
- Grupos de Investigación
- Ciencias Admin, Economicas y Financieras - Bogotá
- Ciencias Admin, Económicas y Financieras - Pereira
- Ciencias Juridicas, Sociales y Humanisticas - Bogotá
- Ciencias Juridicas, Sociales y Humanisticas - Pereira
- Ciencias Juridicas, Sociales y Humanisticas - Valledupar
- Diseño, Comunicación y Bellas Artes - Bogotá
- Diseño, Comunicación y Bellas Artes - Pereira
- Diseño, Comunicación y Bellas Artes - Pereira
- Facultad ciencias de la Salud - Bogotá
- Facultad de Ciencias de la Salud - Pereira
- Facultad de Educación - Bogotá
- Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas - Bogotá
- Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas - Pereira
- Facultad de Ingenierías y Ciencias Básicas - Valledupar
- Semillero de Investigación
- Publicaciones
- Comité de Ética
- Transferencia de Conocimiento
- Grupos de Investigación
- Responsabilidad Social y Cooperación
- Responsabilidad y Proyección Social
Facultad de Ingenierias y Ciencias Básicas - Valledupar
Grupo Gima
Grupo de investigación minero y ambiental GIMA, Grupo de investigación de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas, cuya finalidad es generar conocimiento y desarrollo tecnológico en las áreas de la minería, geología, obras civiles, temáticas ambientales y energías alternativas, con una trayectoria de más de diez años impactando la región caribe con ciencia, cuenta con dos líneas de investigación, la línea de investigación minero ambiental y la línea de investigación geológica, ha realizado publicaciones de proyectos de caracteri¬zaciones mineras, expediciones espeleológicas, estudios petrográficos de diferentes mine¬rales, clasificaciones geo mecánicas de macizos rocosos, además de estudios ambientales como la huella ecológica del carbón y de otros sistemas productivos de la región, estudios hidrológicos e hidrosedimentológicos.
Grupo Ginc
El Grupo de Investigación e Innovación en Ingeniería Civil busca contribuir a la solución de problemas regionales dentro del contexto nacional e internacional, generando nuevos conocimientos y tecnologías en las áreas de estructuras y materiales de construcción, vías y geotecnia, y saneamiento básico ambiental. Lo anterior, teniendo en cuenta que la Ingeniería Civil se encuentra desde el inicio del ciclo económico hasta el fin, lo cual la hace una de las profesiones más indispensables para el desarrollo de cualquier sociedad en el mundo; por lo tanto, debe generar nuevos conocimientos y tecnologías que contribuyan con el desarrollo de la región y la solución de problemas colombianos dentro del contexto internacional.